lunes, agosto 21, 2006

TEMAS VARIOS

POR QUE CREEN LAS PERSONAS:
Cuando las personas dicen que la creencia en dios es una necesidad humana justificando de este modo la religiosidad, lo que están haciendo es creer dos cosas, primero que existe una necesidad humana y luego que ella se satisface con la creencia en dios.Si bien justificar una creencia con otra es algo habitual,tal argumentación no nos sirve para encontrar la causa primera, el origen de la capacidad de creer. Creemos porque somos capaces de imaginar. Cuando imaginamos que algo es posible, estamos dándole un sentido, un propósito a éste acto, podemos decir que dios existe y también que es posible construir una maquina. La diferencia es que para hacer la maquina tenemos que comprobar que las cosas que creímos eran ciertas. Imaginar que algo es posible es exactamente igual que creer. Imaginar es la acción de mayor libertad que pueda existir, no tiene limites, como así tampoco sus consecuencias. A partir del proceso mental de combinar la información que poseemos,podemos suponer la existencia de lo posible y lo imposible,lo real y lo ficticio. Entonces la pregunta siguiente es:¿por qué imaginamos?. Toda conquista, toda tecnología, es el resultado de haber imaginado que algo era posible, de haber creído. Si esto es así entonces la razón evolutiva es evidente, nos ha servido para aprender a buscar y encontrar formas de sobrevivir en diferentes hábitat. Imaginar es la capacidad de poder elaborar información nueva a partir de combinar aquella que almacenamos en la memoria como recuerdos, sin embargo para que esto sea posible primero debemos tener una facultad anterior cual es la de asimilar información que podamos recordar, este proceso es el aprendizaje. Luego la pregunta siguiente es: ¿por qué tenemos que aprender?. Especies animales cumplen su ciclo vital de acuerdo a instrucciones instintivas que controlan y regulan todas las actividades de los individuos desde su nacimiento hasta la muerte, como es el caso de las tortugas quienes no necesitan aprender, toda la información que requieren para sobrevivir está en sus genes. En algún momento de la evolución algunas especies comenzaron a complementar esta información genética con el aprendizaje de modo de obtener una ventaja al adaptarse mejor a las variaciones del medio ambiente. El órgano involucrado en este proceso esel cerebro cuya evolución es la que permite alcanzar cada vez mayores grados de dependencia de la información aprendida. El aprendizaje es por sobre todas las cosas una herramienta de supervivencia que hace uso de la información externa a los individuos para resolver con los medios disponibles las formas de subsistir. La información que nos ha permitido sobrevivir y prosperar es aquella que hemos obtenido a través de un largo proceso de ensayo y error, estono significa que sea la correcta, la verdadera, y ni siquiera la mejor, sólo ha sido la que ha resultado útil para pueda existir la población actual.


CREACIONISMO VS. EVOLUCIONISMO:
Los creacionistas (últimamente llamados del diseño inteligente), su exposición se resume en los siguientes argumentos: "Los seres vivos son demasiados complejos como para haber aparecido por azar como dice la evolución". Incluso utilizan analogías para dejar claro lo que quieren decir. Un ejemplo de dichas analogías podría ser como sigue; . Esto muestra dos deficiencias muy graves en lo que dicen. La primera es que una analogía no es un argumento probatorio, sino que lo que pretende es hacer comprensible una idea, pero si la idea es falsa, de nada nos servirá la analogía. Ésta podrá aclarar lo que la idea pretende decir, pero no darle veracidad. Y la segunda es que no se han molestado en intentar entender cual es la idea básica que explica el proceso evolutivo. Veamos de forma resumida cual es dicho mecanismo (que los biólogos me perdonen por reducir la explicación a un mero párrafo): Un organismo sufre una mutación, la cual se produce al azar, si dicha mutación es buena para el organismo, es decir, si permite que el organismo se adapte mejor a su entorno, éste podrá dejar más descendencia que el resto de su especie, y por lo tanto sus genes se propagaran mas que los del resto. Pero si la mutación es perjudicial para el organismo, lo cual es lo más probable, éste perecerá antes de dejar descendencia o dejará muy poca, y de este modo sus genes irán desapareciendo de la población. Ahora ya estamos en condiciones de realizar la analogía. Bien, volvemos a tener a nuestro chimpancé tecleando como un loco, lo cual es la analogía de las mutaciones que se producen al azar. Pero también sabemos que las mutaciones que son beneficiosas perduran, lo que llevado a la analogía implica que cada vez que un carácter cae en el lugar adecuado allí permanecerá, es fácil ver que con el tiempo suficiente la mencionada obra de Shakespeare acabara por aparecer del teclear incesante del chimpancé. Esté es un error muy común, se suele hacer hincapié en la naturaleza azarosa de las mutaciones y se olvida por completo la presión que ejerce la selección natural.El argumento de la complejidad de los seres vivos que esgrimen los defensores del Diseño Inteligente muestra además un doble rasero. Sostienen que tiene que haber un diseñador ya que los seres vivos debido a su tremenda complejidad no han podido surgir por los mecanismos evolutivos que describe la teoría de la evolución. Bien, pero entonces dicho diseñador debería ser también de una complejidad pasmosa para poder haber realizado tal hazaña, por lo tanto, debería existir un diseñador del diseñador, y así ad infinitud. Pero de esta ultima parte ningún defensor del Diseño Inteligente dice nada, ni si quieran lo plantean no vaya a ser que el concepto de Dios se les diluya. Otro argumento que a buen seguro oirán es más o menos como sigue; <>. Otro error garrafal. Confunden el significado cotidiano que se le da a la palabra "teoría" con el que tiene en la ciencia. Cuando normalmente utilizamos la palabra teoría nos estamos refiriendo a una idea que no tiene ninguna base experimental ni observacional. Esto en ciencia no es una teoría, sino una hipótesis. Cuando deducciones realizadas a partir de dicha hipótesis son confirmadas por experimentos y observaciones, entonces podemos empezar a hablar de una teoría, y dicha teoría se puede desarrollar más a la luz del descubrimiento de nuevos hechos. De forma resumida, una teoría científica tiene un apoyo experimental y/o observacional.


EL CAPITAL
En minúsculas: fragmentos de "El Capital" de Carlos Marx.
En mayúsculas ó en rojo: comentarios personales.

La Economía política al uso nos enseña que el trabajo es la fuente de toda la riqueza y la medida de todos los valores, de tal modo, que dos objetos cuya producción haya costado el mismo tiempo de trabajo encierran idéntico valor; y como, por término medio, sólo pueden cambiarse entre sí valores iguales, esos objetos deben poder ser cambiados el uno por el otro. Pero, al mismo tiempo, nos enseña que existe una especie de trabajo acumulado, al que esa Economía da el nombre de capital, y que este capital, gracias a los recursos auxiliares que encierra, eleva varias veces la capacidad productiva del trabajo vivo, en gracia a lo cual exige una cierta remuneración, que se conoce con el nombre de beneficio o ganancia.
Todos sabemos que lo que sucede en realidad es que, mientras las ganancias del trabajo muerto, acumulado, crecen en proporciones cada vez más asombrosas y los capitales de los capitalistas se hacen cada día más gigantescos, el salario del trabajo vivo se reduce cada vez más, y la masa de los obreros, que viven exclusivamente de un salario, se hace cada vez más numerosa y más pobre. ¿Cómo se resuelve esta contradicción? ¿Cómo es posible que el capitalista obtenga una ganancia, si al obrero se le retribuye el valor íntegro del trabajo que incorpora a su producto? Como el cambio supone siempre valores iguales, parece que tiene necesariamente que suceder así. Mas, por otra parte, ¿cómo pueden cambiarse valores iguales, y cómo puede retribuírsele al obrero el valor íntegro de su producto, si, como muchos economistas reconocen, este producto se distribuye entre él y el capitalista? Ante esta contradicción, la Economía al uso se queda perpleja y no sabe más que escribir o balbucir unas cuantas frases confusas, que no dicen nada.

EN TEORIA, LA GANANCIA O ENRIQUECIMIENTO DEL CAPITALISTA DEBERIA SER IGUAL A LA SUMA DE LA GANANCIA O ENRIQUECIMIENTO DE TODOS SUS EMPLEADOS.
PARA COMPARAR 2 TRABAJOS DISTINTOS, SE DEBE CUANTIFICAR A CADA UNO DE ELLOS REALIZANDO UNA ESTUDIADA ECUACION QUE CONSIDERE FUNDAMENTALMENTE ESTOS DOS ITEMS:

1)Capacitación previa
a-Dinero invertido en capacitación
Materiales didácticos
Pago de cuotas de Facultad, cursos, etc
Pago de traslado
Pago de alojamiento

b-Tiempo invertido en capacitación

c-Esfuerzo mental (según la complejidad de la especialización)

2)Trabajo propiamente dicho
a-Dinero invertido en el trabajo
b-Tiempo invertido en el trabajo
c-Esfuerzo mental (según la complejidad del trabajo)
d-Carga de responsabilidad en el desempeño del trabajo

POR LO TANTO, DOS TRABAJOS DISTINTOS CON IGUAL CARGA HORARIA, POR EJ. EL DE UN JUEZ Y EL DE UN ORDENANZA, NO PUEDEN REMUNERARSE CON IGUAL SUELDO, PERO LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS, DEBE SER RAZONABLE.SIGUIENDO EL EJEMPLO ANTERIOR, SI UN ORDENANZA GANA 400$ POR 8 HS. DE TRABAJO, UN JUEZ NO PUEDE GANAR 20.000$ (50 SUELDOS), PUES AUNQUE ESTO ES LEGALMENTE CORRECTO, NO LO ES MORALMENTE.CREO QUE 4.000$ (10 SUELDOS) SERIA UNA REMUNERACIÓN RAZONABLE PARA EL JUEZ (COMPARANDO CON EL SUELDO DEL ORDENANZA).LA INEQUIDAD ES LO QUE HACE QUE EL PUEBLO ESTE TAN DESUNIDO Y ASOLIDARIO.

Otra aclaración es con respecto al uso de tecnología.
Un ej. de un trabajador cuentapropista:
Un trabajo artesanal que sólo utiliza las manos, vale el tiempo del artesano mas la materia prima.Un trabajo que utiliza tecnología en las herramientas, vale el tiempo del trabajador más lo invertido en las herramientas (que a su vez ingresará en las arcas de los fabricantes de herramientas, que a su vez deberán pagar por la tecnología aplicada en sus máquinas de producción de esas herramientas, etc, etc.....).

En su investigación del capital, Marx parte del hecho sencillo y notorio de que los capitalistas valorizan su capital por medio del cambio, comprando mercancías con su dinero para venderlas después por más de lo que les han costado. Por ejemplo, un capitalista compra algodón por valor de 1.000 $ y lo revende por 1.10O, «ganando», por tanto, 100 $. Este superávit de 100 $, que viene a incrementar el capital primitivo, es lo que Marx llama plusvalía. ¿De dónde nace esta plusvalía? Los economistas parten del supuesto de que sólo se cambian valores iguales, y esto, en el campo de la teoría abstracta, es exacto. Por tanto, la operación consistente en comprar algodón y en volverlo a vender, no puede engendrar una plusvalía.
Mas la plusvalía no puede brotar tampoco del hecho de que los vendedores coloquen sus mercancías por más de lo que valen o de que los compradores las obtengan por debajo de su valor, porque los que ahora son compradores son luego vendedores, y, por tanto, lo que ganan en un caso lo pierden en el otro. Ni puede provenir tampoco de que los compradores y vendedores se engañen los unos a los otros, pues eso no crearía ningún valor nuevo o plusvalía, sino que haría cambiar únicamente la distribución del capital existente entre los capitalistas. Y no obstante, a pesar de comprar y vender las mercancías por lo que valen, el capitalista saca de ellas más valor del que ha invertido. ¿Cómo se explica esto?
Bajo el régimen social vigente, el capitalista encuentra en el mercado una mercancía que posee la peregrina cualidad de que, al consumirse, engendra nuevo valor, crea un nuevo valor: esta mercancía es la fuerza de trabajo.
¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo? El valor de toda mercancía se mide por el trabajo necesario para producirla. La fuerza de trabajo existe bajo la forma del obrero vivo, quien para vivir y mantener además a su familia que garantice la persistencia de la fuerza de trabajo aun después de su muerte, necesita una determinada cantidad de medios de vida. El tiempo de trabajo necesario para producir estos medios de vida representa, por tanto, el valor de la fuerza de trabajo.
El capitalista se lo paga semanalmente al obrero y le compra con ello el uso de su trabajo durante una semana. Hasta aquí, esperamos que los señores economistas estarán, sobre poco más o menos, de acuerdo con nosotros, en lo que al valor de la fuerza de trabajo se refiere.
El capitalista pone a su obrero a trabajar. El obrero le suministra al cabo de determinado tiempo la cantidad de trabajo representada por su salario semanal. Supongamos que el salario semanal de un obrero equivale a tres días de trabajo; si el obrero comienza a trabajar el lunes, el miércoles por la noche habrá reintegrado al capitalista el valor íntegro de su salario. Pero, ¿es que deja de trabajar una vez conseguido esto? Nada de eso. El capitalista le ha comprado el trabajo de una semana; por tanto, el obrero tiene que seguir trabajando los tres días que faltan para ésta. Este plustrabajo del obrero, después de cubrir el tiempo necesario para reembolsar al patrono su salario, es la fuente de la plusvalía, de la ganancia, del incremento progresivo del capital.
Y no se diga que eso de que el obrero rescata en tres días, trabajando, el salario que percibe, y que durante los tres días restantes trabaja para el capitalista, es una suposición arbitraria. Por el momento, nos tiene absolutamente sin cuidado, y es cosa que depende de las circunstancias, el que para reponer el salario necesite realmente tres días, o dos, o cuatro; lo importante es que, además del trabajo pagado, el capitalista le saca al obrero trabajo que no le retribuye. Y esto no es ninguna suposición arbitraria, ya que el día en que el capitalista, a la larga, sólo sacase del obrero el trabajo que le remunera mediante el salario, cerraría la fábrica, pues toda su ganancia se iría a pique.
He aquí la solución de todas aquellas contradicciones. El nacimiento de la plusvalía (de la que una parte importante constituye la ganancia del capitalista) es, ahora, completamente claro y natural. Al obrero se le paga, ciertamente, el valor de la fuerza de trabajo. Lo que ocurre es que este valor es bastante inferior al que el capitalista logra sacar de ella, y la diferencia, o sea el trabajo no retribuido, es lo que constituye precisamente la parte del capitalista, o mejor dicho, de la clase capitalista.

HABRIA QUE CONSIDERAR TAMBIEN AL “RIESGO DE EMPRESA”, POR EL CUAL EL CAPITALISTA INVIERTE UN CAPITAL QUE ESTA EN RIESGO DE PERDER, EN CAMBIO EL OBRERO NO ARRIESGA NADA MATERIAL EN ESTA ASOCIACION.
POR ELLO SE JUSTIFICARIA UNA RAZONABLE DIFERENCIA ENTRE EL TRABAJO RETRIBUIDO Y EL NO RETRIBUIDO, COMO SI EL TRABAJO NO RETRIBUIDO QUE GENERA EL CAPITAL, SIRVIERA DE “SEGURO” PARA EL EMPRESARIO POR SI LAS COSAS NO VAN BIEN.DE LO CONTRARIO, EL OBRERO PODRIA PARTICIPAR DE LA SOCIEDAD COMO ACCIONISTA Y PERCIBIR UN SUELDO DE ACUERDO AL ESTADO PATRIMONIAL DE LA EMPRESA.

Pues, hasta la ganancia que en nuestro ejemplo de más arriba obtenía el comerciante algodonero al vender el algodón, tiene que provenir necesariamente, si la mercancía no sube de precio, del trabajo no retribuido. El comerciante tiene que vender su mercancía a un fabricante de tejidos de algodón, quien puede sacar del artículo que fabrica, además de aquellos 100 $, un beneficio para sí, compartiendo, por tanto, con el comerciante el trabajo no retribuido que se embolsa. De este trabajo no retribuido viven en general todos los miembros ociosos de la sociedad. De él salen los impuestos que cobran el Estado y el municipio, en la parte que grava a la clase capitalista, la renta del suelo abonada a los terratenientes, etc. Sobre él descansa todo el orden social existente.
Al obrero le dice su certero instinto que cada hora más que trabaja, después de reponer el salario, es una hora que se le sustrae ilegítimamente, y sufre en su propia pellejo las consecuencias del exceso de trabajo. El capitalista lucha por su ganancia, el obrero por su salud, por un par de horas de descanso al día, para poder hacer algo más que trabajar, comer y dormir, para poder actuar también en otros aspectos como hombre.
En distintas industrias rigen distintas jornadas tradicionales de trabajo, pero, en la práctica, son muy contados los casos en que se respeta la tradición. Sólo puede decirse que existe verdadera jornada normal de trabajo allí donde la ley fija esta jornada y se encarga de velar por su aplicación.
El método capitalista de producción, es decir, el método de producción que presupone la existencia de capitalistas, por una parte, y de obreros asalariados, por otra, no sólo le reproduce al capitalista constantemente su capital, sino que reproduce, incesantemente, la pobreza del obrero, velando, por tanto, por que existan siempre, de un lado, capitalistas que concentran en sus manos la propiedad de todos los medios de vida, materias primas e instrumentos de producción, y, de otro lado, la gran masa de obreros obligados a vender a estos capitalistas su fuerza de trabajo por una cantidad de medios de vida que, en el mejor de los casos, sólo alcanza para sostenerlos en condiciones de trabajar y de criar una nueva generación de proletarios aptos para el trabajo. Pero el capital no se limita a reproducirse, sino que aumenta y crece incesantemente, con lo cual aumenta y crece también su poder sobre la clase de los obreros desposeídos de toda propiedad. Y, del mismo modo que el capital se reproduce a sí mismo en proporciones cada vez mayores, el moderno modo capitalista de producción reproduce igualmente, en proporciones que van siempre en aumento, en número creciente sin cesar la clase de los obreros desposeídos. «La acumulación del capital reproduce la relación del capital en una escala mayor: a más capitalistas o a mayores capitalistas en un polo, en el otro polo más obreros asalariados... La acumulación del capital significa, por tanto, el crecimiento del proletariado».
Pero, como los progresos de la maquinaria, el cultivo perfeccionado de la tierra, etc., hacen que cada vez se necesiten menos obreros para producir la misma cantidad de artículos, y como este perfeccionamiento, es decir, esta creación de obreros sobrantes, aumenta con mayor rapidez que el propio capital creciente, ¿qué se hace de este número, cada vez mayor, de obreros superfluos? Forman un ejército industrial de reserva, al que en las épocas malas o medianas se le paga menos de lo que vale su trabajo, que trabaja sólo de vez en cuando o se queda a merced de la beneficencia pública.

OTRO ARTICULO SOBRE EL CAPITALISMO
"La racionalidad del capitalismo"
En los nacimientos del capitalismo, la división del trabajo cobra forma en la manufactura donde los obreros no producen mercancias en su totalidad, (pues para los capitalistas sería un peligro que se declararan independientes). Los obreros quedan despojados del conocimiento de su trabajo y quedan reducidos a ejecutar la misma operación. Pero cuando se introduce la máquina, el obrero se convierte en un apéndice de la máquina. Si en la manufactura el obrero era el "amo" del instrumento, en la gran industria él es apenas parte de un "engranaje objetivo" ajeno a su voluntad. Desde estos comienzos hasta la actualidad, la explotación jamás ha disminuido. Solo se hace cada vez más querida, se hacen amar las cadenas que se han ido aflojando con el tiempo. Pero una de las condiciones por la que este sistema se ha reproducido como un espiral, no es solo la explotación de trabajadores, sino el producir un ejército industrial de reserva de desempleados. Ese "ejército de reserva" es lo que el capitalismo tiene para que no ocurra un aumento de salarios que hagan disminuir la ganancia de los capitalistas, precisamente para asegurar la acumulación, ya que el incremento de los salarios pone en peligro la acumulación y este desempleo impide la baja de las ganancias, y hasta incluso las aumenta. Esto es, que el sistema capitalista es un sistema que para poder subsistir, produce desempleo y pobreza. La producción de capitales es a la vez una producción de miseria donde las diferencias sociales crecen cada vez mas. Los ricos son cada vez mas ricos a costa de que los pobres son cada vez mas pobres. La pobreza y miseria nunca desaparecerán mientras el capitalismo exista. El individuo nunca se ha podido enfrentar a sus propias necesidades, todo individuo se enfrenta a una sociedad que lo manipula moldeándole sus gustos y sus deseos, para que él siga manteniendo el sistema. El hombre nunca tiene necesidades propias, siente la necesidad que el mismo sistema necesita para reproducirse. Nos da la ilusión de que somos libres porque en el consumo hacemos los que nos da la gana. El individuo es un preso que ha sido libre de caminar dentro de su propia celda. No hay nada dentro del capitalismo que no sirva para su reproducción. Al haber dominio de una clase sobre otra, la clase con mas poder domina a traves del estado, salarios, RELIGION, violencia, etc., para lograr sus objetivos de poder y riqueza. (Qué diferencia hay entre un narcotraficante y un presidente?? El que uno es ilegal y el otro no. El que no le sirve, se muere. Solo que uno le pega un tiro, el otro lo deja morirse de hambre). La religión es un excelente sustento para el sistema, como dijo Napoleón Bonaparte: "La religión es un formidable medio para tener quieta a la gente". A los capitalistas, (incluyendo el estado), no les conviene la revolución del proletariado. Su fin es que el proletariado les pertenezca a ellos y no se pertenezcan ellos mismos. Febuerbach lo dijo mejor: "cuanto mas pone el hombre en dios, tanto menos guarda de si mismo; para que el hombre sea nada, dios lo debe ser todo". Antes del capitalismo, la creencia en dioses era para dar respuestas a todo lo desconocido. Pero despues se convirtió en el mejor mecanismo de mantener sumisa a la gente y poder sustentar este sistema por los que tenían mas poder. Solo por coyunturas económicas, políticas e históricas, es que las religiones se han mantenido y solidificado a través del tiempo y sobretodo, porque todavía no se han dado respuestas a todo lo desconocido. El capitalismo nos impulsa e incentiva al deseo de lo material. Escasez o ausencia de ello es sinónimo de pobreza. Pero existen otras condiciones económicas que producen deseos opuestos como el ascetismo y el desprecio por los bienes materiales o terrenales, como sucede en muchas culturas orientales. La pasión por el dinero está tan condicionada económicamente como las pasiones opuestas. Lo que es un estado de pobreza para nuestra cultura, para otros no lo es.Esto nos empuja a salir de la "caja" que nos encierra el capitalismo para entender todo mejor: es el modo de producción del hombre (que son las diversas formas sociales que los hombres establecen cuando se enfrentan con la naturaleza), lo que determina su pensamiento y sus deseos.La racionalidad de los individuos de un sistema , es la racionalidad del sistema.El que no sea racional de acuerdo al sistema, se le declara "irracional", porque la razón no es inteligencia, la razón es la lógica social con que el hombre vive. La razón no es concreta sino abstracta. Cuando tenemos conciencia de la realidad, en vez de deformarla mediante racionalizaciones y ficciones, podemos cobrar conciencia tambien de nuestras nececesidades humanas reales y verdaderas.


CITAS CITABLES
Una creencia no es verdadera porque sea útil.
Vos elegís....u Homo Sapiens u Homo Crédulus Fantasiosus...
¿Ya ha sido asesinado alguien en nombre del ateísmo?
El Deuteronomio, podrá adaptarse a la Biblia de los Niños?
Eres cristiano? Si tienes dos camisas y alguien a tu lado no tiene ni una, no lo eres.
Si dudo e investigo, soy sabio. Si no tengo dudas, soy creyente.
Una Institución que coloca a una fe religiosa como más esencial que la bondad, la adecencia, la caridad, etc.... es peligrosa.
El día que me responda "dios" a alguno de mis "¿por qué?", consideraré como completamente anulada a mi facultad de razonar.
La creencia en deidades es sólo una ilusión infantil y neurótica.
Ver para creer adolece de un problema. No vemos las cosas como son, sino como somos.
No se preocupen por entender, nosotros tampoco entendemos...y qué felices que somos..! LOS CREYENTES (La credulidad es una tragedia, no un crimen).
En la naturaleza no hay premios ni castigos (como en la religión) sino consecuencias.
La opinión sólo es válida a partir del conocimiento.
Cuando pierdas el hilo de las causas, llamarás dios a esa última causa.
Sólo dos tipos de personas dicen servir a dios: los tontos y los hipócritas.
La fe es una muleta para vivir.
Mi mente es mi única iglesia.
La iglesia vende perros parlantes, antes de comprar uno quiero escucharlo hablar.
No quiero creer, quiero saber.
Destruye la razón e introduce la fe. Destruye la felicidad e introduce la salvación.
Cuanto menos sabe la gente, más se aferra a lo que sabe.
Discute las ideas, no las repitas como loro, no intentes inculcarlas a palos.
Mi religión es la libertad de pensamiento.
El valor de una idea no tiene nada que ver con la sinceridad del hombre que la expone.
La gente no busca razones para hacer lo que quiere hacer, busca excusas.
Para rezar a Dios con devoción no hace falta creer en Dios según los dogmas de ninguna religión.
Todas las guerras son santas, os desafío a que encontréis un beligerante que no crea tener el cielo de su parte.
Ten cuidado con el hombre cuyo Dios está en los cielos.
Hay otros mundos, pero estan en éste.
Cuídate del hombre de un solo libro.
Yo no se si Dios existe, pero si existe se que no le va a molestar mi duda.

LIBREPENSAMIENTO
¿Qué es un librepensador?
Es una persona que forma sus opiniones de la religión sobre la base de la razón. Independientemente de la tradición, la autoridad o de creencias establecidas. La palabra "librepensador " agrupa a los ateos, agnósticos y a los racionalistas.No puede ser un librepensador el que exige conformidad a una Biblia, credo o Mesías. Para el librepensador, la manifestación divina y la fe son invalidas y la ortodoxia no es garantía de verdad.

¿Cómo saben los librepensadores lo que es la verdad?
Clarence Darrow dijo una vez: "No creo en Dios porque no creo en Mamá Gansa".Los librepensadores son naturalistas. La verdad es el grado con que una afirmación corresponde a la realidad. La realidad está limitada a lo que uno puede percibir directamente a través de los sentidos o indirectamente a través del uso adecuado de la razón.La razón es una herramienta del pensamiento crítico que limita la verdad de una afirmación de acuerdo a las pruebas estrictas del método científico. Para que una afirmación pueda considerarse como cierta debe ser comprobable (¿Qué evidencia o experimentos repetibles la confirman?), no demostrable como falsa (¿Qué, teóricamente, la desconfirmaría? ¿Fallaron todos los intentos de refutarla?), parsimoniosa (¿Es la explicación más simple? ¿Es la que requiere menos suposiciones?) y lógica (¿Está libre de contradicciones, non sequiturs, ataques ad hominem?).

¿Tienen los librepensadores una base para la moral?
No hay grandes misterios en la moralidad. La mayoría de los librepensadores emplean la simple regla de la razón y la cortesía. Como lo dice la escritora Barbara Walker: "La moral es simplemente no hacer daño a los demás. La amabilidad… lo resume todo".La mayoría de los librepensadores son humanistas, y basan la moralidad en las necesidades humanas, no en "absolutos cósmicos" imaginarios. Esto incluye respeto a nuestro planeta incluyendo a los otros animales, y los principios feministas de la igualdad.

¿Saben los librepensadores el significado o el propósito de la vida?
Los librepensadores saben que un significado o un propósito tiene que originarse en una mente. Debido a que el universo no la tiene, y al cosmos no le interesa, le debe interesar a Ud. el tener un propósito. Los individuos son libres de elegir, dentro de los límites de la moralidad humana.Algunos librepensadores encuentran su propósito en la compasión humana, el progreso social, la belleza de la humanidad (arte, música. Literatura), la felicidad personal, placer, gozo, amor, y el avance del conocimiento.

¿Acaso la complejidad de la vida no exige un diseñador?
La complejidad de la vida exige una explicación. La teoría de la evolución de Darwin, con su "diseño" de miles de millones de años de selección natural acumulativa no aleatoria, ha dado esa explicación. Un diseñador divino no es la respuesta correcta porque la complejidad de tal ser también sería sujeto de el mismo escrutinio.Hasta un niño sabe que "Si Dios lo hizo todo, ¿Quién hizo a Dios?"Los librepensadores reconocen que hay mucho caos, fealdad y dolor en el universo para lo cual cualquier explicación de orígenes debe ser aplicable también.

¿Por qué se oponen a las religiones los librepensadores?
Los librepensadores están convencidos de que las aseveraciones religiosas no resisten la prueba de la razón. No es solamente que no se gane nada creyendo algo que no es cierto, sino que también se tiene todo que perder cuando se sacrifica la herramienta indispensable de la razón en el altar de la superstición.Muchos librepensadores consideran a la religión no solamente como falsa, sino también como justificación histórica de guerras, esclavitud, sexismo, racismo, fobia a los homosexuales, mutilaciones, intolerancia y opresión a las minorías. El totalitarismo de los absolutos religiosos ahoga el progreso.

¿Acaso la religión no hizo un tremendo beneficio al mundo?
Muchos religionistas son buena gente, pero probablemente serían buenos sin importar lo que sean.La religión no tiene el monopolio de los beneficios. Mucho progreso social y moral ha sido hecho aparte de la religión por gente sin religión, como Elizabeth Candy Stanton, Susan B. Anthony, Charles Darwin, Margaret Sanger, Albert Einstein, Andrew Carnegie, Thomas Edison, Marie Curie, H. L. Mencken, Sigmund Freud, Bertrand Russell, Luther Burbank y muchos otros que han enriquecido a la humanidad.

¿Tienen una corriente política los ateos?
No. El librepensamiento es filosófico, no político. El librepensamiento engloba a adherentes de prácticamente todas las corrientes políticas, incluyendo a capitalistas, libertarios, socialistas, comunistas, liberales, conservadores, demócratas, gremialistas, republicanos. No existe conexión, por ejemplo, entre el ateísmo y el comunismo. Algunos librepensadores como Adam Smith y Ayn Rand fueron capitalistas convencidos. Por otro lado, ha habido grupos comunistas que han sido profundamente religiosos, como los primeros cristianos.Los librepensadores apoyan la separación de estado e iglesia.

¿Es el ateísmo o humanismo una religión?
No. El ateísmo no es una creencia. Es la falta de creencia en dioses. La falta de fe no necesita fe. El ateísmo de hecho se basa en el compromiso con la racionalidad y eso difícilmente pueda ser calificado como una religión.Los librepensadores usan la palabra religión para denominar a los sistemas de creencias que incluyen un dominio sobrenatural, una deidad, fe en escrituras sagradas y conformidad con un credo absoluto.El humanismo secular no tiene dios, biblia o salvador, está basado en principios racionales, es flexible y relativo, no es una religión.

¿Por qué debería estar feliz de ser un librepensador?
El librepensamiento es razonable. El librepensamiento le permite a Ud. hacer su propio juicio. Una pluralidad de individuos pensando, libres de las restricciones de la ortodoxia; permite que las ideas sean examinadas, descartadas o adoptadas.Los librepensadores no ven ningún mérito en el mantenimiento ciego de antiguas supersticiones o en la postración ante tiranos divinos conocidos solamente por "revelaciones" primitivas. El librepensamiento es respetuoso. El librepensamiento es realmente libre.

PENSAMIENTO MAGICO
El pensamiento mágico es subjetivo, explica los hechos con mitos, fantasías y lo que no puede explicar lo llama misterio. En sus creencias aparecen milagros, imágenes, con el poder de su fe. En cambio una postura más real, es el pensamiento científico que se basa en evidencias de un modo objetivo, que se obtienen por una investigación y la experimentación.La ciencia no obedece a ningún principio de autoridad, como lo hace el pensamiento mágico, sino a la Razón. Por su universalidad la ciencia es igual para todo el mundo, sus evidencias y datos rigen de la misma manera en cualquier lugar. El pensamiento mágico tiene una sistematización que cree "verdadera". Como en el caso de las distintas religiones: al tener cada religión una creencia diferente se crean disturbios, por no contar con lo que la ciencia cuenta: que son las evidencias.El pensamiento mágico viene a representar el estado más primitivo del pensamiento. Surge como necesidad para dar respuesta a la incognoscibilidad de las causas que dan origen a los distintos fenómenos que se producen en la naturaleza.Dícese, de aquella opinión carente de fundamentación lógica estricta (o robusta). Suele estar basada en percepciones o subjetivas del individuo/colectivo, o por haber sido precondicionado por otras personas que hayan conocido o aceptado de algún modo las teorías de dichos individuos con esas percepciones.El pensamiento mágico y las personas que hacen uso de él no ponen en duda dichas percepciones; por tanto, sin una base crítica o tamiz de la realidad, dicho pensamiento puede generar toda una pseudo ciencia "mágica" fundamentada en bases puramente especulativas.Se toman como postulados válidos ciertas creencias fuertemente arraigadas en el pasado, y sobre éstas se construye un mundo "racional", siguiendo unas pautas lógicas y pseudo científicas. De este modo, una persona que no haya tamizado previamente dicha ramificación de ideas o pensamientos, hasta encontrar sus bases más fundamentales, le puede parecer a simple vista que dichos pensamientos tienen un orden científico con fundamento y hasta cierto punto con consistencia formal.

LO INEXPLICABLE Y EL PENSAMIENTO MÁGICO"
Los hombres creen que la epilepsia es divina simplemente porque no la entienden. Pero si llaman divino a todo lo que no entienden, entonces, no habrá fin para las cosas divinas". HipócratesHace milenios nuestros antepasados se admiraban con un misterioso disco de fuego que se erguía diariamente a través del horizonte. Éste pasaba la mayor parte del día irradiando calor sobre todas las cosas y finalmente se ocultaba tan enigmáticamente como surgía. No menos misterioso, otro disco luminoso sucedía al primero y se paseaba toda la noche allá en lo alto, rodeado de millares de puntos parpadeantes que dibujaban caprichosas formas, unas más inteligibles que otras.¿Cuál era la explicación de todo eso? ¿Cómo se mantenían en lo alto esos objetos? ¿Qué tan lejos estaban? ¿Por qué se movían? ¿Por qué nunca se apagaban? ¿Eran simples objetos o eran "algo más"? Además: ¿por qué llovía? ¿Por qué caía el rayo? ¿Por qué ardía el fuego? ¿Por qué temblaba la Tierra? ¿Por qué hacía erupción el volcán? ¿De dónde venía el viento? ¿Por qué sucedía el huracán? Y también: ¿Por qué brotaban las semillas? ¿Por qué nacían los niños? ¿Por qué se fermentaban las frutas? ¿Por qué aparecían las enfermedades? Esta lista es larguísima. Y a todos esos fenómenos se les atribuyó la categoría de no ser naturales, sino de ser "algo más", algo que no es natural, algo sobrenatural. Algo mágico. Algo digno de admiración o de temor. De reverencia o de culto. Así se crearon los primeros dioses.Mucho tiempo después, en nuestra sociedad moderna, el ser humano no ha cambiado mucho. Ya no se cubre con pieles de animales salvajes. Ahora usa corbata. Y es orgulloso, se auto-denomina "civilizado", para diferenciarse tajantemente de sus "primitivos" antepasados. Tomaría como un severo insulto el ser comparado a un troglodita. Sin embargo, su visión del mundo que le rodea continúa intacta, ya que continúa considerando todo aquello que es inexplicable -y a veces hasta lo explicable- como el trabajo de algún dios. Persiste en colocar apresuradamente adjetivos tales como "milagroso", "paranormal" o "divino" en todo aquello que no entiende, en lugar de simplemente admitir que no es capaz de entender. A pesar de todos los avances en el conocimiento de nuestro mundo, el ser humano moderno sigue atribuyendo lo que aún no comprende a algún dios, a dioses, a alguna energía.En una antigua iglesia cristiana, una multitud de fieles observan una extraña mancha formada en una pared. En ella ven fervorosamente el "rostro de Jesús". Al otro lado del mundo, un espectador se topa con una efímera luz fuera de lo común mientras observa el cielo nocturno. No tarda en asignarla a una "nave extraterrestre". Mientras tanto, en un hospital cercano, un paciente con una severa enfermedad y con pocas probabilidades de recuperarse experimenta una súbita mejoría en su cuadro. Su médico al no poder explicar eso, crédulamente se encarga de atribuirlo a un "milagro". No, el ser humano aún no se ha liberado de la mentalidad de sus ancestros. El pensamiento mágico persiste en pleno siglo XXI.De hecho, frecuentemente la actitud de explicar científicamente los fenómenos del mundo que nos rodea no es bien vista, en cuanto ésta se contrapone a las "explicaciones" espirituales, divinas, místicas, mágicas.Y por cada pregunta que la ciencia responde, se plantean dos nuevas. Y es que entre más conocemos, más nos damos cuenta de lo que ignoramos. Tal vez no sea posible comprender todo en el universo, sin embargo, todos los días la ciencia explica algo. Todos los días, algo inexplicable deja de serlo. Todos los días un milagro deja de ser un milagro. Todos los días, el trabajo de un dios se convierte en obra de la naturaleza. Todos los días, algo sobrenatural se convierte en natural. ¿Es malo quedarnos paulatinamente sin milagros? ¿Tiene menos belleza un mundo comprendido, explicado? Claro que no. Conocer y entender el mundo es una experiencia gratificante. Una foto obsequiada por el telescopio Hubble es más hermosa que mil mentiras.

1 comentario:

Marcos Murphy dijo...

¿Soy el único que comenta?. Che, ¡cómo podés escribir tanto! Me leí casi toda la página, pero ya no puedo más...está muy buena.

"Puede algún creyente explicarme el significado de la palabra dios ó el porqué cree en dios, sin utilizar ni una vez la palabra “dios” en su respuesta?"

Y sin usar la tonta frase: es custión de fé...¡por favor!